
Bartolomé Pujals se pronuncia contra reducción al 4% a la educación
Comparte Este Artículo
El abogado y dirigente político Bartolomé Pujals Suárez reaccionó en contra del anuncio a una posible reducción de la inversión del Estado a la educación pública, aspecto consignado a través de la Ley General de Educación 66-97, al tiempo que advirtió al Gobierno que si insiste en actuar contrario a este logro nacional se pondría en una difícil situación frente a la ciudadanía.
Pujals Suárez, director ejecutivo del Gabinete de Innovación del Gobierno, y miembro del movimiento político El País que Queremos, planteó en su cuenta de Twitter su desacuerdo con la medida, a la vez de desarrollar una exposición, que en el lenguaje de esta red social se denomina hilo, para argumentar su postura y aportar planteamientos respecto de la deficiencia en la ejecución del porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que se destina a la inversión en la educación estatal.
«Frente a la pretensión de recortar fondos públicos del gasto en educación, me veo en la obligación de expresar mi desacuerdo a través de algunas ideas que compartiré en el siguiente hilo», manifestó Pujals, subrayando que esta conquista social fue impulsada por diferentes sectores de la sociedad dominicana.
Aunque la Ley se aprobó en 1997, la implementación del otorgamiento del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la Educación empezó a ejecutarse 15 años después, en 2013, durante la administración del ex presidente Danilo Medina, cuando se incrementó el presupuesto de Educación conforme a lo que estipula el artículo 197 de la citada legislación donde se instituye que «el gasto público anual de educación debe alcanzar en un período de dos años, a partir de la promulgación de la ley, un mínimo de un dieciséis por ciento (16%) del gasto público total o un cuatro por ciento (4%) del Producto Bruto Interno estimado para el año corriente, escogiéndose el que fuere mayor de los dos».
Al contextualizar el proceso de consignación presupuestaria, Pujals Suárez precisó que fueron 13 años de luchas y reclamos sociales para que el gobierno dominicano pudiera cumplir con la ley, enfatizando que su otorgamiento representó «una victoria ciudadana que puso contra las cuerdas a una clase política acostumbrada a evacuar leyes que luego no cumplen».
El activista político, quien también recalcó que es miembro de la actual administración, advierte que si el Gobierno insiste en actuar al margen de la conquista se pondría en una difícil situación frente a la ciudadanía.
«Esta pelea con la sociedad es innecesaria y peor aún, sería autoprovocada», sentenció, seguido de indicar que la educación debe ser siempre prioridad nacional, porque sin ella la gente no puede avanzar en sus proyectos de vida.
El director ejecutivo del Gabinete de Innovación llamó a los diferentes agentes del Gobierno a integrarse en la búsqueda del diseño de un plan y un currículum educativo que eficienticen la planificación del gasto del 4% a la educación, enfocados en desarrollar las competencias en los estudiantes que demanda el mercado laboral como resultado del influjo de la nueva economía y la transformación digital.
El Ejecutivo envió al Congreso una propuesta de modificación al Presupuesto de 2022 para reducir al 4% de la educación unos 4 mil millones de pesos, que serían traspasados a varios ministerios e instituciones del Estado. La propuesta ha creado una ola de reacción en dirigentes políticos y actores de la sociedad dominicana.