
«Así ganamos», un largometraje con mirada de mujer y valor social
Comparte Este Artículo
La comunidad cinematográfica ha estado esperando con ansias la realización y puesta en pantalla de un prometedor proyecto: Así ganamos, un largometraje que aborda la exitosa y particular campaña electoral que llevó al Congreso Nacional a José Horacio Rodríguez, joven activista y dirigente de Opción Democrática.
Financiado por un crowdfunding (financiamiento colectivo), Así ganamos hasta el momento ha recaudado más de dos millones de pesos. Es la primera película dominicana que incorpora prácticas ecológicas en su producción, como el compostaje de desechos orgánicos, la sustitución de plásticos por envases biodegradables y el reciclaje de botellas.

Las cineastas y comunicadoras Alexandra Santana (productora), Violeta Lockhart (directora) y Virginia Antares (guionista) siguen el recorrido de cinco activistas que deciden involucrarse en la política electoral y asumen el reto de construir campañas ciudadanas exitosas que rompan con los modelos tradicionales de clientelismo y despilfarro.
El rodaje inició el 29 de agosto en distintas locaciones del Distrito Nacional, incluyendo el Congreso Nacional, Casa 14, Espacio de Mar, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y diferentes espacios en la Zona Colonial, como el Parque Duarte, Microteatro, colmados locales y el restaurante Santoña.
Como proyecto documental, Así ganamos recibió el espaldarazo del Fondo para la Promoción Cinematográfica (Fonprocine) en 2020 y fue uno de los 14 proyectos seleccionados por el Programa Ibermedia para participar en el taller de «Los Proyectos Cinematográficos de Atitlán».

También fue seleccionado para representar al país en el Marché du Film de Cannes en julio pasado y se realiza en alianza con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Estudio Quitasueño.
Las productoras Lockhart, Santana y Antares aseguran que crearon Minervas Producciones con el propósito de realizar y apoyar un cine que sea agente de cambio, y que buscan dar visibilidad a historias con una perspectiva femenina en temas de corte social, político y cultural.
La productora es parte del programa UK Trade Partnerships, una iniciativa del Reino Unido para incentivar la colocación de películas caribeñas en el mercado europeo.
También explican que los fondos que genere la distribución y comercialización del documental serán utilizados para apoyar candidaturas de mujeres progresistas en el país.