
Alejandrina asegura que ganador de consulta en el PLD recibirá apoyo de los demás candidatos
Comparte Este Artículo
«Quien gane la consulta de simpatías que celebrará el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el próximo domingo 16 de octubre recibirá el apoyo del resto de los candidatos». Así lo aseguró esta mañana en rueda de prensa Alejandrina Germán, coordinadora de la Comisión Organizadora de la Consulta (CONAP).
La integrante del Comité Político informó que «todo marcha sin contra tiempo» y que la organización dispondrá de 2,600 centros para recibir la opinión de la ciudadanía sobre sus aspirantes a la candidatura presidencial.
Con la consulta que organiza el PLD se procura que la ciudadanía exprese a quién quiere como candidato o candidata «para ir en rescate de la tranquilidad, la seguridad y la estabilidad en el año 2024 y así lograr construir la esperanza y la confianza de nuestro país en un mejor futuro».
Germán explicó que la consulta será en formato con el voto automatizado y que cada participación se complementará con la emisión de un volante el cual deberá depositar en una urna, para al final conciliar los resultados que ofrezca el equipo con el conteo manual.
La dirigente peledeísita informó que podrán participar todos los inscritos en el padrón de la Junta Central Electoral y que no estén registrados en el padrón de otros partidos, agrupaciones o movimiento político, así como las y los nuevos miembros que se han registrado en el PLD en los últimos meses.
La campaña interna en el PLD se ha polarizado entre los dos principales aspirantes entre el grupo de los seis: Abel Martínez y Margarita Cedeño corren contrarreloj en lo que se vislumbra será un choque de trenes, ambos sembrados en el liderazgo de la simpatía por encima de Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo, Luis de León y Maritza Hernández, según las encuestas publicadas hasta la fecha.
El ex procurado de la República, Domínguez Brito, va detrás de Abel y Margarita, quien se convirtió en una pieza clave para inclinar la balanza a favor de quien decida apoyar, en el hipotético escenario que retire sus aspiraciones antes del 16 de octubre.

La coordinadora de la consulta manifestó que se tiene previsto utilizar 1,600 locales de centros educativos facilitados por el Ministerio de Educación para la instalación de 2,600 Centros de Consulta.
Germán adelantó que a mediados de semana pasada se recibieron los equipos electrónicos y la compañía de informática contratada, con un personal especializado y bajo la supervisión de las Secretarías de Asuntos Electorales y Tecnología de Comunicación y la Información y la representación de las y los aspirantes se instala en los equipos el software que se utilizará en este proceso, con el propósito de realizar la consulta automatizada, el procesamiento y la transmisión de los resultados.
La también titular de la Secretaría de Formación Política del PLD informó igualmente que se ha contratado a una empresa tecnológica para la supervisión y auditoría del proceso.
«Por igual informamos que la semana pasada iniciamos una campaña de promoción con la participación de nuestros miembros y dirigentes en las calles para suministrar la información detallada de la Consulta y responder las inquietudes de la ciudadanía», expresó.
Agregó que están difundiendo mensajes promocionales en las redes sociales y otros medios. En ese aspecto se ha creado la aplicación Verificate.do, que colocando el número de cédula se identifica el lugar donde se ubica el Centro de Consulta que le corresponde a cada participante en este proceso.
Alejandrina Germán estuvo acompañada de los miembros de la CONAP, Rubén Bichara, Andrés Navarro, Robert De la Cruz, Manuel Saleta, Yudith Núñez, Richard Medina, Beatriz Ovalle, Perla Peguero, Juan Jaquez, Carlos Vásquez Zacarías, Frank Abreu, Ramón Emilio Peña, miembros pleno de la Comisión la representación de equipo técnico de respaldo a la Consulta y los dirigentes que representan a las y los aspirantes a la candidatura presidencial.