
Abel Martínez suma apoyo del sector magisterial de Valdesia
Comparte Este Artículo
San Cristóbal. Abel Martínez no se detiene en su carrera por alcanzar la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El aspirante encabezó este sábado un acto celebrado en el Club Ciro Pérez de esta ciudad, en donde se pronunció sobre diversos temas de interés nacional, haciendo énfasis en la amenaza que pende sobre el país por la crisis político y social que se ha agudizado en Haití.
Martínez sigue aferrado al tema de la defensa de la soberanía dominicana con respecto al problema interminable y la inseguridad que sigue latente en Haití. En la actividad, el político definió como «pésimo espectáculo» la situación de vulnerabilidad de nuestros puestos fronterizos, la cual quedó evidenciada una vez más, en vídeos que circulan en las redes sociales donde se ve una estampida de nacionales haitianos cruzando por Dajabón, en momentos en que, a su juicio, toda la línea fronteriza debería estar completamente sellada y resguardada.
«Los dominicanos merecemos un Gobierno que respete al pueblo y que defienda con dignidad la Patria de Duarte, Sánchez, Mella, de Los Trinitarios y de Los Restauradores; merecemos un gobierno que no se humille ante los organismos internacionales y que proteja con dignidad a la República Dominicana del estado fallido que es Haití», expresó Abel.
El alcalde de Santiago ha logrado un competitivo posicionamiento en el «grupo de los seis» que aspiran a la candidatura del PLD. El partido celebrará la Consulta de Simpatías el próximo domingo 16 de octubre, a través de votaciones automatizadas que se llevarán a cabo en todo el territorio nacional. Además de Abel Martínez, también aspiran Margarita Cedeño, Maritza Hernández, Luis de León, Karen Ricardo y Francisco Domínguez Brito. Con los ojos puestos en las elecciones del 2024, De León está convencido que el partido y la Fuerza del Pueblo deben reencontrarse y sellar un acuerdo que garantice la victoria.

Los peledeístas acudirán a las urnas para elegir su apuesta electoral en proceso al que acudirán seis precandidatos que participan en este tipo de contiendas por primera vez. Desde la fundación de la organización en el 1973 y hasta el 1994, el PLD tuvo en su líder Juan Bosch al candidato incuestionable en todo este período.
El dirigente político aseguró que «en la actualidad nuestra soberanía, nuestra identidad se ven sensiblemente afectadas porque han dejado que nuestros barrios en todo el país, estén minados de indocumentados haitianos lo cual atenta contra la seguridad de nuestro territorio».
En sus referencias constantes sobre el tema haitiano, también enfatizó en que como país «necesitamos un gobierno con pantalones, que haga respetar la ley y la Constitución porque, reitero, no somos una jungla. El día en que una multitud indetenible decida cruzar hacia nuestra nación, será tarde para tomar medidas. El país tiene soldados dispuestos a defender nuestro territorio, cuentan con equipos y logística para hacerlo, pero no existe interés de las autoridades para mantener a raya a quienes diariamente apuestan a hacer socavar nuestra soberanía».
Martínez, que el primero de septiembre recibió el apoyo a sus aspiraciones de un grupo importante del sector salud, también cuestionó que el Gobierno permita que miles de estudiantes se queden fuera de las aulas, porque, «los que hoy nos gobiernan prefieren invertir en publicidad, en lugar de invertir en la educación. Pero hoy junto a ustedes, los hombres y mujeres que componen el bastión primordial de la educación en el país, le estamos contando los días a este gobierno: le queda un año, ocho meses y un día, mientras seguirán aumentando las voces que le decimos claramente, que es pa’ fuera que van».